La Universidad de Oviedo organiza una jornada de divulgación científica abierta al público en el marco de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, con la participación de 279 científicos, entre ellos 145 mujeres y 139 hombres. El evento, que se celebrará mañana viernes 27 de septiembre en su decimoquinta edición, se desarrollará de manera simultánea en el Edificio Histórico de Oviedo y en la Colegiata de San Juan en Gijón, movilizando a más de 3.500 asistentes. En total, se instalarán 59 estands que ofrecerán actividades y talleres para todas las edades, con el fin de acercar la ciencia y el conocimiento generado en la universidad a la sociedad.
Entre las actividades destacan la feria inclusiva ‘Ciencia sin diferencia’, orientada a estudiantes de educación especial, una lectura continuada de La Regenta con motivo del 140 aniversario de su publicación y un homenaje a la gastronomía de Oviedo como Capital Española Gastronómica en 2024. Los visitantes podrán disfrutar de demostraciones y experimentos que abarcan áreas como la biodiversidad, la nutrición, el cerebro, la geología, las humanidades y las artes. También habrá actividades adaptadas para personas con discapacidad, lo que refuerza el carácter inclusivo del evento.
El rector Ignacio Villaverde ha resaltado el récord de participación en esta edición y ha invitado a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, a asistir y descubrir el trabajo de los investigadores. La vicerrectora de Investigación, Irene Díaz, ha señalado que esta jornada es una excelente oportunidad para fomentar vocaciones científicas y mostrar el impacto de la ciencia en la vida diaria.
Este evento forma parte de una iniciativa más amplia promovida por la Comisión Europea y apoyada por varias instituciones nacionales y locales, que busca destacar el papel de la investigación en la sociedad y generar conciencia sobre su importancia. Se espera que en toda Europa la Noche Europea de los Investigadores reúna a más de 1,6 millones de personas en cerca de 400 ciudades.