La exposición ‘Los 13 del Sidrón’, en Infiesto

Last Updated: 21 de mayo de 2024By

Inaugurada en el edificio de la Oficina de Turismo de Piloña, en Infiesto, la esperada exposición ‘Los 13 del Sidrón’. Esta muestra destaca por la impresionante reconstrucción del esqueleto de un niño neandertal y ofrece un recorrido detallado por la mejor colección de fósiles neandertales encontrada en la Península Ibérica, todos ellos procedentes de la Cueva de El Sidrón, en Piloña.

El acto inaugural contó con la presencia de la consejera de Cultura, Vanesa Gutiérrez, el alcalde de Piloña, Iván Allande, y la directora de Universidad, Cristina González, que estuvieron acompañados por los renombrados investigadores Marco de la Rasilla, de la Universidad de Oviedo, y Antonio Rosas, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC).

La exposición permanente exhibe los restos fósiles de al menos trece neandertales, incluyendo siete adultos, tres adolescentes, dos juveniles y un niño. Estos individuos, que vivieron hace aproximadamente 49,000 años en Asturias, presentan características físicas típicas de los neandertales, como cráneos alargados, narices prominentes y una complexión robusta.

Hallazgos científicos de relevancia

Los trabajos en El Sidrón han permitido recuperar información genética clave, como la presencia del gen FOXP2, asociado con el lenguaje, y el gen MC1R, relacionado con el cabello pelirrojo. Además, se han encontrado pruebas sólidas de canibalismo, no solo ritual sino frecuente, evidenciado por la fragmentación intencional de los huesos.

Entre los descubrimientos se encuentran alrededor de 300 herramientas de sílex de Piloña, una roca local altamente valorada durante el Paleolítico. Estas herramientas eran distribuidas a diversos asentamientos en Asturias, lo que indica una red de comercio y comunicación avanzada.

Conectando pasado y presente

La exposición «Los trece de El Sidrón» es una ventana al pasado que permite al público conocer de cerca a los neandertales que habitaron esta región. A través de réplicas, fotografías, audiovisuales e ilustraciones, la muestra acerca la vida y las costumbres de estos antiguos habitantes, destacando tanto sus similitudes como diferencias con los humanos modernos. La exposición, que anteriormente fue itinerante, ahora se puede visitar de forma permanente en Infiesto, ofreciendo una oportunidad única para explorar la historia y la ciencia detrás de estos fascinantes fósiles.

Horarios de Visita
Abierto: De jueves a lunes, de 9:30 h a 16:30 h; sábados de 9:30 h a 16:30 h; y domingos de 11:30 h a 18:30 h.
Visitas guiadas: A las 12:00 h y a las 15:30 h.
Cerrado: Martes y miércoles.
Para más información, visite: www.tierradeasturcones.com/los-13-del-sidron

¡Comparte esta noticia!