El Principado lanza una campaña para fomentar vocaciones STEAM y reducir la brecha de género

Last Updated: 10 de junio de 2024By

El Gobierno del Principado ha destinado 205.232,94 euros a una campaña orientada a fomentar las vocaciones científicas entre el alumnado y animarlo a estudiar titulaciones STEAM (ciencias, tecnología, ingenierías, artes y matemáticas). La campaña, que se inicia mañana y se prolongará hasta el 15 de julio, busca también reducir la brecha de género en estos itinerarios formativos.

El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, ha subrayado la creciente demanda de empleos emergentes vinculados a la ciencia y la tecnología y ha señalado el desfase entre las habilidades requeridas por las empresas y las ofrecidas por la población activa. «Esta campaña es una oportunidad para animar a los y las jóvenes a formarse en disciplinas con alta demanda laboral y tratar de aumentar el número de personas dedicadas a la I+D+i en el Principado», afirmó.

Concepto creativo

La campaña, diseñada por la empresa Eteria Marketing y Comunicación, se basa en estudios sobre las aspiraciones de futuro de la juventud. España es el país de Europa con más influencers: de los 10,5 millones activos en Instagram, TikTok y YouTube, el 15% (1,56 millones) son españoles. Además, el 99% de los jóvenes españoles usan redes sociales a diario, lo que influye en sus aspiraciones profesionales. Según el Estudio de alfabetización mediática en centros de Educación Secundaria Obligatoria de 2023, ocho de cada diez docentes indican que los influencers son los principales referentes mediáticos de sus estudiantes.

Eteria ha desarrollado una campaña con un lenguaje capaz de captar la atención de los jóvenes y despertar su interés por las titulaciones STEAM, presentando a los jóvenes como «Autenti@s influencers», personas capaces de influir positivamente en su entorno mediante conocimientos científicos, innovadores, creativos o técnicos.

Motivación

Asturias cuenta con más centros de I+D+i empresariales y empresas innovadoras que demandan investigadores y técnicos especializados. Los catorce centros instalados en el Principado emplean a más de 400 personas en sus plantillas científicas y técnicas. Sin embargo, el número de jóvenes matriculados en ingenierías y disciplinas técnicas en Asturias no cubre las necesidades del mercado, y la situación es aún peor para las mujeres, cuya brecha de género comienza en la enseñanza postobligatoria y se agrava en la universidad.

El estudio «Mujer, innovación y ciencia en Asturias: una aproximación cuantitativa» revela que los estereotipos siguen influyendo en las vocaciones femeninas. Según el último informe de la Cátedra de la Innovación, la presencia femenina en titulaciones de informática es del 17%, reduciéndose al 10% en algunas ramas de ciclos superiores de Formación Profesional.

Tanto el anteproyecto de la Ley de la Ciencia y la Innovación de Asturias como el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI) incluyen objetivos para fomentar vocaciones científico-tecnológicas en todas las etapas del sistema educativo, desarrollar actividades de promoción y reducir la brecha de género en ciencia y tecnología.

Borja Sánchez destacó la importancia de esta campaña, que contribuirá a alcanzar estos objetivos. «Es una herramienta más para impulsar la carrera investigadora y retener talento, junto con otras iniciativas como las mejoras del programa de ayudas predoctorales Severo Ochoa, la Feria de la Ciencia y la Innovación, y el programa Asturias4STEAM», concluyó.

¡Comparte esta noticia!