El 30 de enero es el Día Escolar de la No Violencia y La Paz, coincidente con la fecha de aniversario del fallecimiento de Mahatma Gandhi en 1948.
Mientras vivió en Sudáfrica, Gandhi fundó el Partido Indio del Congreso de Natal en 1894 y comenzó su actividad humanitaria creando colonias agrarias y hospitales en el territorio sudafricano.
Al poco de regresar a la India, tuvo lugar la matanza de Amristar. En contra de esta matanza, el escritor Rabindranath Tagore, Premio Nobel de Literatura otorgado en 1913, bautizó a Gandhi como Mahatma (gran alma).
Estos hechos produjeron un punto de inflexión en las relaciones entre la India y Reino Unido. Se multiplicaron las manifestaciones no violentas, y Mahatma Gandhi comenzó con huelgas de hambre para obtener un estatuto de autonomía análogo al concedido a otras colonias británicas.
Entre marzo y abril de 1930 tuvo lugar la conocida como Marcha de la Sal, en protesta por el monopolio británico sobre el impuesto de la sal. Esto provocó la detención de Gandhi entre miles de personas.
Finalmente, tras la Segunda Guerra Mundial, Gandhi consiguió la liberación de alrededor de 100.000 presos políticos, tras la declaración del Imperio Británico de transferir el Gobierno a manos indias.